

Como un relámpago zigzagueando junto al antiguo Museo de Berlín, el Museo Judío es uno de los edificios más poderosos y extraordinarios del siglo XX. El vacío expresa la ausencia de los 250.000 judíos que vivían en Berlín al comienzo del Tercer Reich de Hitler; los que pudieron abandonaron la ciudad que amaban, los que se quedaron fueros masacrados.
El museo Judío de Berlín la primera propuesta es que refleja una matriz invisible de relaciones... entre personas, trabajadores, escritores, compositores, científicos y poetas que establece una conexión entre la tradición judía y la cultura alemana.

El tercer aspecto “es la omnipresencia de las personas que fueron deportadas de Berlín”.
El cuarto se refiere a las “sesenta estaciones” de la estrella, descritas en la obra de Walter Benjamín, Einbahnstrasse (Calle de un solo sentido) que sirven como base para las sesenta secciones, a través de la forma en zigzag del edificio.
Es una obra espectacular y ostentosa no solo se puede ver en su fachada metálica sino que relata y guarda dentro de ella, sus detalles te llaman a la reflexión y a la experiencia.


muy interesante de verdad soy gran admiradora de daniel libenskind.. pero quisiera preguntarte algo sobre la planta de esta obra.. cual fue la metafora el o el referente que resultara este tipo de geometria? .. si se que la entrada principal, la entrada a la torre del holocaustro y al jarrdin del exilio de sierta forma lo estructuran pero sabes ke lo lleva a este tipo de geometria??
ResponderEliminar