
Al referirse en sus trabajos segun él debia alcanzar una zona pura y sencilla, pero se contradecia porque al ver la casa Escarrer en Mayorga se podía ver el exeso de acabados y no dejaba que la naturaleza penetre dentro de la construcción.
(Barcelona, 1925) Arquitecto y urbanista español. Fue uno de los fundadores del Grupo R (1951-1961), que pretendía difundir las tendencias artísticas, culturales, económicas y sociales europeas del momento. En los años sesenta formó parte de la llamada "gauche divine", burguesía progresista, intelectual y antifranquista. Fue profesor de la Escuela de Arquitectura de Barcelona (1964-1965), de donde fue expulsado en 1966 por participar en actividades democráticas de oposición al régimen.
Desde 1965 perteneció a la denominada Escuela de Barcelona. Trabajó con Josep M. Martorell, David Mackay y Albert Puigdomènech y fue director y catedrático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (1977-1980), delegado del Área de Urbanismo de la misma ciudad (1980-1984) y concejal de Cultura (1991-94) del Ayuntamiento de Barcelona.
Desde 1965 perteneció a la denominada Escuela de Barcelona. Trabajó con Josep M. Martorell, David Mackay y Albert Puigdomènech y fue director y catedrático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (1977-1980), delegado del Área de Urbanismo de la misma ciudad (1980-1984) y concejal de Cultura (1991-94) del Ayuntamiento de Barcelona.

En el extranjero proyectó el conjunto Friedrichstadt y grupo de viviendas en la Kochstrasse (1985-1991), en Berlín; los parques de España en Rosario y Sarmiento en Córdoba (Argentina). Para la Exposición Universal de Sevilla (1992), diseñó el Pabellón del Futuro. Obtuvo los premios FAD al mejor edificio (1959, 1962, 1966); Delta de Plata (1961), y el concurso IBA'84 (1981) a la reconstrucción de un barrio para la Exposición Internacional de Berlín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario